Acerca de

El CPEM 26 es una de las escuelas cabecera del oeste neuquino, enclavada en el corazón del barrio Gregorio Álvarez. En primero y segundo año, los estudiantes asisten al Taller de Valoración, de Cine en la Escuela y Aprendizaje Creativo, creados allá por el año 2000. A partir del año 2006 conforme con la Ley Nacional 26.150 sancionada por el Congreso de la Nación que establece el derecho por parte de las y los estudiantes y la obligatoriedad por parte de las escuelas a incluir educación sexual integral en sus propuestas formativas, los talleres toman esa responsabilidad incluyéndola como contenidos transversales unificados.
Por otra parte, desde el taller de Valoración en conjunto con el de Cine en la Escuela se propone la socialización de los trabajos áulicos con la comunidad educativa, entendida en términos de “toda persona relacionada por su actividad o interés ya sea propio o por intermedio de una persona allegada a la actividad pedagógico formativa del sistema educativo provincial” a fin de propiciar:

  • Motivación.
  • Estudiantes con sentido de protagonismo autoral en su proyecto formativo, en su proyecto de vida y en la construcción simbólica que de sentido a su formación y le de sustento y argumentación.
  • La construcción colectiva de nuevas significaciones culturales.

Entre los años 2007 y 2017 se realizaron varias actividades en este sentido, siendo la más emblemática, el “Festival de Cine en La Escuela” que logró 10 ediciones. Consistía en convocar a todas las escuelas de nivel medio de la provincia a participar en forma no competitiva para proyectar en pantalla gigante sus producciones audiovisuales y luego, compartir entre pares, experiencias, problemáticas, ideas y propuestas.
Dado que todo el proyecto que proponía el tratamiento de problemáticas y temáticas juveniles con investigación, planteo de situaciones, análisis, propuesta y estrategias de resolución de conflictos a partir de la producción de ficciones o docuficciones, con e correspondiente guionado, producción y filmación, exhibición, debate y por último la construcción de espacios de transferencia de experiencias y capacitación para otras escuelas fue desarticulado y dado de baja por la Directora de Rama de Educación Secundaria del CPE en el 2018, es que surge la necesidad y la búsqueda de nuevas formas de comunicar, socializar, coopensar, poner a debate y eventualmente lograr nuevas significaciones colectivas a las problemáticas adolescentes y juveniles expresadas a partir de los mismos actores involucrados como opción dignificadora a las soluciones y fórmulas individualistas (el “que se rescate”) asistencialistas (planes sociales, dádivas electorales, etc.) o de la política del pronunciamiento y promesas incumplidas.
En este sentido y dada la mediación tecnológica en el proceso vincular pedagógica que se produjo en pandemia, es que se nos facilitó la posibilidad de concebir un medio digital para establecer vínculos de índole socioafectivo con la comunidad pedagógica del CPEM 26, pero con factibilidad de ampliar el círculo de interacción a otras esferas juveniles más amplias.
Podemos concluir, que la Página “Manos a la Obra” un lugar para compartir y expresar tus sentimientos” es resultante de la construcción conjunta entre estudiantes y docentes del CPEM 26, docentes de la Facultad de Informática de la UNCo. y de todas y todos ustedes lectores, que podrán comentar sus sensaciones y emociones al leer, opinar sobre las temáticas tratadas y dejar a su vez sus propios relatos.